Lo que hacemos en Amayuelas
Doce años después y a pesar de las muchas dificultades (económicas, administrativas, una legislación que ignora las prácticas arte-sanas, consolidación del grupo humano, población poco receptiva a nuevos cambios, etc.), la idea central del proyecto se ha ido consolidando. La práctica cotidiana de otras formas de producir y de relacionarnos con la naturaleza está sirviendo para promover el resurgimiento de un nuevo campesinado. No hemos crecido mucho (porque tampoco queríamos crecer) y, sin embargo, han sido miles las personas que han pasado a conocer nuestro proyecto. Estamos seguros de haber cumplido un objetivo: La idea se ha multiplicado de manera autónoma en muchos territorios de la geografía de la Península Ibérica, siendo precisamente el mejor de los resultados esperados.
Ver video en
http://www.economiasolidaria.org y
http://www.youtube.com/watch?v=czTEwk6Y-ks
Conozco esta realidad, y a gente que está implicada con vosotros y considero que sois un trozo de Reino adelantado aquí y ahora. Una señal del paraiso que deseamos y del proyecto de otro mundo posible, y otra consideración y vivencia de lo rural. Gracias’
¡No lo conocía! Me ha parecido fascinante. Es muy alentador saber que hay otras formas de relacionarse con la naturaleza, la economía y la alimentación.