Siempre, ¡gracias!
La vida tiene momentos maravillosos y otros más duros (despedidas de personas muy queridas, enfermedades, separaciones…). Es el camino hacia la Cruz que nos conduce a la Vida. Dolor y esperanza se entremezclan continuamente en nuestra existencia. Hoy, al compartir con todos vosotros, amigos de este blog, este artículo en “Diario de Cádiz” que ha aparecido hoy domingo, de la mano de un profesional de altura, Arturo Rivera, quiero sobre todo dar las gracias. A tanta gente buena de la que recibo tanto.
Gracias a los que desde que salió el Evangelio no paran de animarme, de escribirme, para que continúe con esta vocación que se hace escritura. Esta semana he recibido un mensaje precioso, en un trocito de papel, que ha llegado con mi nombre por correo postal a la Parroquia del Buen Pastor de S. Fernando. Sin más direcciones. Ahí una catequista de un pueblo de Cádiz, Jimena de la Frontera, me ha escrito algo que pienso guardar siempre. Gracias, a tantos, conocidos o no, que me dais tanto.
Para una Cuaresma de corazón
El ‘Vía crucis del corazón traspasado’, último libro de Fernando Cordero

En este vía crucis -como ocurre en otras publicaciones de este sacerdote- hay un doble afán del autor: por un lado, para actualizar el lenguaje empleado en los textos, y huir de una retórica religiosa distante o antigua para así llegar con más facilidad a la gente; por otro, para centrar el mensaje evangélico y, sobre todo, vincularlo a la realidad que hoy vive el hombre.
Así, un marcado paralelismo entre la Pasión de Cristo y el padecimiento de los que sufren hoy -“los corazones heridos, solitarios y desgarrados de tantos de nuestros hermanos”, que dice el obispo diocesano, Rafael Zornoza, en su prólogo al texto- discurre a lo largo de las quince estaciones de un vía crucis que acaba con la Resurrección y que incluye ejemplares testimonios de la vida de los santos (de Maximiliano Kolbe, Juan XXIII, Damián de Molokai, Teresa de Calcuta…). Las explícitas y agudas ilustraciones de Patxi Velasco Fano y Poe Ortega Hurtado subrayan este mensaje en cada estación.
—————-
También mi buen amigo Fernando Mosteiro, en su blog “Odres nuevos”, me sorprende con este post:
http://odresnuevos.wordpress.com/2014/03/16/via-crucis-fernando-cordero/
Discussion area - Dejar un comentario