La caja registradora
El próximo octubre el blog de La caja registradora cumple dos años de vida y… hasta este verano desconocía quién inventó tal artilugio, cuándo y por qué. No es que no sea curiosa, pero como todas las cosas que me resultan cotidianas no me cuestiono ese quién, cuándo y por qué. Admito que nunca me había parado a pensar cómo eran las tiendas antes de que este nuevo cajón del dinero irrumpiera en sus vidas. Si te apetece conocer las tres respuestas te invito a que leas este post.
James Ritty, propietario de un bar (saloon) en Dayton, Ohio, harto de que algunos de sus empleados metiesen la mano en el cajón del dinero, inventó en noviembre de 1879 la Caja Registradora. Mister Ritty ideó una máquina en la que sus trabajadores a la hora de cobrar, debían marcar unas teclas con las diferentes operaciones que realizaban y una esfera mostraba la suma total que él, desde su posición, veía con toda claridad. Se trataba de una herramienta que contaba de un sistema de perforaciones y una máquina inspirada en el propulsor de un barco a vapor. De manera mecánica y precisa, se registraban todas las operaciones de venta. Acabó con el desorden en que vivían los negocios de entonces, cuando se usaba un cajón para guardar el dinero del día y la contabilidad se hacía a mano. Tardó cuatro años en patentarla. Poco tiempo después vendió los derechos de su invento a Jacob H Eckert, un vendedor de porcelana y cristalería de Cincinnati. Pero fue a John H. Patterson, quien incluyó varias mejoras en el aparato inicial: añadió el rollo de papel y desarrolló una máquina registradora con motor eléctrico. Antes de estas mejoras había comprado dos registradoras para su pequeña tienda de minorista. En seis meses redujo su deuda y consiguió un beneficio de 5.000 dólares. El resultado le convenció de que se encontraba frente a un gran invento. Dos años más tarde, este empresario y su hermano se hacían con gran parte de la débil firma que poseía las patentes de Ritty y crearon la empresa National Cash Register (NCR). ¡Seguro que habrás visto estas siglas juntas en alguna TPV ! (perdón Terminal punto de Venta).
La evolución de las nuevas tecnologías se ha dejado sentir también en las cajas registradoras, que actualmente incorporan lectores de tarjetas magnéticas, chips y conexión a Internet, entre otras novedades. Como todo, las cajas registradoras han vivido también una evolución. Además de lo que ya he citado: detectores de billetes falsos, mini cajas fuertes de seguridad, contadores de efectivo por peso etc.
Wow its really nice
The information is very useful!Thank you for sharing the information!Keep up the great works !
Maquinas Registradoras