CELAC
Esta semana escuchando las noticias aprendí un nuevo acrónimo. Sí, sí se trata de CELAC, presté una atención especial porque pensé que se refería a una organización de celiacos, estoy muy sensibilizada con esta enfermedad porque tengo una sobrina que sufre intolerancia al gluten y… no me podrás negar que suena a celiaco; pero nada tiene que ver. Estas siglas responden a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Pensaba que los aficionados a los acrónimos eran los norteamericanos, nunca me imaginé que sus amigos del Sur también jugaran con las siglas.
La CELAC es un organismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo del Río (fue un mecanismo de consulta y concertación política que efectuó reuniones anuales entre los jefes de Estado y de Gobierno de países de América Latina y el Caribe) y la CALC ( Cumbre de América Latina y del Caribe)[] que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos.
Un 23 de febrero, concretamente del 2010 en Playa del Carmen, México se crea la CELAC; 33 países decidieron constituir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños como el “espacio regional propio que una a todos los estados”. Te reto a que me digas cuáles son estos estados.
Supongo que ya has conseguido encontrar todos los miembros fundadores de la CELAC. ¿Sabes cuántos habitantes tiene? La población supera los 580 millones de habitantes, yo que soy muy mala para las cantidades, no soy capaz de saber si se trata de una cifra alta, correcta o baja por lo que me gusta compararlas; pues bien EEUU y Canadá rondan los 300 millones de habitantes y la Unión Europea unos 503 millones. En relación a su extensión casi alcanza los 20 millones de kilómetros cuadrados frente a los 4 millones de la UE.
Todos estos datos que he salpicado tienen como objetivo demostrar que estos países del Caribe y Sudamérica, tienen un gran potencial, mejor dicho son una fuerza económica, están unidos… Todavía no he tenido tiempo de informarme si han conseguido que todos los gobernantes hayan suscrito la declaración de más de 80 puntos con temas que van desde la lucha contra la pobreza al desarme. Uno de los que ha señalado con más énfasis la opinión pública es que la región ya no acepta el aislamiento de Cuba, las democracias de América Latina vienen pidiendo el fin al embargo pero Estados Unidos viene haciendo caso omiso a esa petición. En cuanto lea los acuerdos a qué han llegado retomo el post, si te apetece saber más YA:
http://elpais.com/tag/celac_comunidad_estados_latinoamericanos_caribenos/a/
Discussion area - Dejar un comentario