Apunte de resurrección (7)

Id por todo el mundo…

1Hace unos días recibía un  correo electrónico de mi amigo JOsé Manuel Gamero, un artista creativo y creador, que vive en la tensión de  sustentarse y sustentar a su familia con su trabajo artístico, a la vez que lucha por ser libre y creativo en su obra. En el correo  me comentaba que ya estaba preparada una escultura de la sagrada familia que íbamos a regalar a un matrimonio  un grupo de amigos, y a la vez me mandaba fotografías de la última obra que había realizado para el ayuntamiento de Olivenza.

Copia de sag.fam.2Olivenza es un pueblo que está en la raya con Portugal, y que en su configuración “como la villa notable y leal” tiene como propio el haber sido portuguesa hasta la guerra de las naranjas con Godoy. Su folklore es singular yriquísimo, seguro que os suenan canciones propias de allí: “las muchachas de Olivenza no son como las demás… porque son hijas de España y nietas de portugal, tienen la dulce belleza de la mujer lusitana yla gracia y el salero de las mujeres de España” “… de la uva sale el vino y de la aceituna el aceite…”. Para ellos el amor a su realidad singular es importante y la expresan de muchos modos, pero esta del folklore  les ha internacionalizado de un modo especial, siempre ha habido grupos de coros y danzas de una altura tremenda y personas con dedicación vital a ello. Yo estuve tres años allí de sacerdote y la verdad que era un disfrute todo lo que se refiere a este aspecto musical y artístico. La asociación más emblemática  ha sido la “Encina”, no hay duda de su extremeñidad en el nombre; durante decadas y decadas han llevado este sentir  propio por todo el mundo y el ayuntamiento lo ha querido reconocer poniendo en una de las plazas más emblemáticas de la ciudad un grupo escultórico que han encargado a José Manuel.

escultor alcaldeAyer el artista estaba pletórico  por este trabajo acabado y puesto ya en su lugar, y compartía su alegria creadora conmigo, reconociendo como el espíritu que lo habita y lo mueve viene del Padre, y desde ahí se mueve en todas sus obras y quehaceres, con su objetivo claro de trabajar sobre lo humano a fondo, para buscar lo profundo de la persona y expresarlo en cada cosa que elabora con belleza y perfección.  Tras la converación, REcibía de él un correo en el que me expresaba algo que estaba detrás de esta obra y que os refiero para vuestro gozo y oración, así más o menos lo he entendido yo:

“Desde pequeño en Oliva de la Frontera,  he formado parte de los coros y danzas, a través de ellos me he realizado en dimensiones importantes de mi persona, he bailado y cantado con el folcklore de mi tierra, de extremadura, y con este tan particular oliventino.  Cuando he estado realizando esta obra eran mis sentimientos de alegría y gozo los que quería manifestar con mis manos doblegando el barro, para que en el bronce se afirmara para siempre lo agradecido del pueblo a todos los que en tradición de un modo u otros hacen permanecer valores y sentimientos comunes, especialmente los de la alegría de la vida y de la ilusión del pueblo sencillo y cercano. Sentía como Dios me impulsaba a crear y a manifestar lo que llevo dentro, sí el Dios que quiere a su pueblo, que vive en sus fiestas y que está como duende entre sus bailes. Cada día siento más la llamada a crear desde el espíritu de lo humano como manifestación  de lo divino. Me encanta esta obra que está a pie de calle, en medio de la plaza, pero a la altura de todos para que puedan acercarse, tocarla e irle dando con la  grasa yel calor de lo humano el color de lo diario, de lo usado , de lo gastado, de lo comunicado… que puedan acercarse todos los que han sido de estos coros y lo son y puedan fotografiarse y darle vidas a esta expresión, que en su cobre es  parada y quieta, pero en su espiritu está queriendo manifestar lo que es propio de un pueblo, lo que identifica, lo que enorgullece y lo que quiere estar siempre vivo y no morir”

resucitadoEn este artista amigo no puedo menos que ver la alegría del resucitado-  esta imagen de resucitado es suya-, y en él y en su obra un apunte de resurrección: “habrá un cielo nuevo y una tierra nueva….porque esta creación gime con dolores de parto ante la nueva creación que se avecina… y en el arte gratuito y vivo, en su belleza y en su espíritu, está apuntando esa nueva creación que estaré llena de vida, y que no tendrá llanto ni luto, ni dolor, porque el mal ya ha pasado y ha sido vencido” !ALELUYA¡

One Response to “Apunte de resurrección (7)”

  1. Muchas gracias por lo de ‘La Encina’, lo cierto es que ha sido un regalo caido del cielo, un trabajo bonito, cercano (tambien soy bailarín de coros y danzas en mi pueblo donde mi madre fundó el grupo y que a su vez sigue participando con los Jateros de Fregenal, de los que forma parte como antigua componente), además de el sitio, una de las plazas históricas más bonitas de Extremadura y del Patrimonio Cultural Internacional. Vaya, un regalo del cielo. Para mi es una posibilidad regalada por el Ayuntamiento, al que conocí regalandoles una escultura de la puerta del Ayuntamiento de la localidad, y está visto, quien siembra, Dios le regala el ciento por uno, esto es así y es lo único que cada día veo más claro, quien da recibe. Además veo tambien claro que soy un ‘suertudo’ que tiene el regalo de un don que se me ha regalado desde arriba y del que tengo que responder. Me siento un canalón por el que debe pasar la Gracia de Dios, hacer llegar la belleza que Dios nos tiene reservada, trabajar por el Reino en la Tierra, luchar contra tanta injusticia y fealdad en el Mundo: ‘En todo Amar y Servir’, desde la soledad y la instrospección espiritual de mi estudio, además de mi vida repleta de Vida gracias a mi familia y mis amigos.

    Un fuerte abrazo y muchas gracias por tu apoyo, debes saber que sois el apoyo que necesito para poder llevar a cabo mi Misión en la tierra y que todo es fruto tambien de vuestras ayudas.