Los jóvenes ven…(Ocio y tiempo libre)
“Dime como es tu tiempo libre … y te diré lo libre que eres…”
– ¿Peregrinos o turistas? Dos claves para ver y entender el ocio y el tiempo libre.
– En el ser y el hacer del “turista” está la desconexión como criterio fundamental y la referencia casi única al placer como principio absoluto y no como un elemento más, fruto del quehacer ocioso.
– La diversión es la razón de la estructuración del tiempo libre, y la razón de ser suele ser “lo que apetece”, de ahí que el máximo de tiempo libre se entregue a: fiestas, compras, internet, botellón, viajes, consumos …
– De este modo el ocio y el tiempo libre está más cerca de la adicción de que del crecimiento de la persona y el desarrollo humanizado de la misma.
– Puede llegar el momento en el que el trabajo o el estudio, adquieran sentido desde la diversión y el ocio. Trabajar para ser turistas en la vida, para gozar y divertirse. Toda la semana estudiando para ser otro el fin de semana, o para pagarse un viaje por el mundo se trabaja todo un año.
– Las posibilidades actuales para vivir el ocio y el tiempo libre son ideales, de una calidad como nunca las ha habido en la historia: hoy es posible más que nunca un ocio liberador, divertido, solidario, placentero, humanizado, formativo, sereno, comunitario, ecológico, saludable.
EN LA JEC:
– La aspiración en el proyecto de vida del militante es integrar y unificar la persona en los ideales fundamentales que le hacen verdaderamente persona y le conceden la felicidad, esos ideales también han de configurar el ocio y el tiempo libre, no para entristecerlos sino para dignificarlo y hacerlos gozosos, esto solo es posible si se van dando pasos poco a poco para lograr:
- Un ocio, proyectado, organizado y dirigido, que se pueda hacer con conciencia
- Un ocio y tiempo libre pensado desde las personas y la comunidad, desde el propio sujeto y lo que los demás necesitan.
- Un gozo que produzca gozo en los demás, y un placer que felicite a nosotros y a los que nos rodeen.
- En los procesos del movimiento esta cuestión está planteada y al día de hoy requiere procesos y modos nuevos de plantear esta cuestión, para que la adicción no sustituya a la formación, y el tiempo libre sea realmente “libre”-
Es posible un ocio y tiempo libre:
- Humanizador
- Compartido.
- Solidario.
- Creativo.
- Artístico.
- Contemplativo.
- Descansado
- Alegre y festivo
- Desenfadado
- Reparador
- Comunitario
- Evangelizador para los últimos.