La escucha ayuda

En La jornada compartiremos vivencias personales en diferentes ámbitos sociales y profesionales y podremos experimentar, a través de talleres, los beneficios de la escucha
Esta Jornada está dirigida, en general, a cualquier persona interesada en mejorar la escucha pues ésta siempre enriquece nuestras relaciones personales. Y, en particular, a aquellos para los que la escucha es una herramienta imprescindible en su labor diaria: sanitarios, psicólogos, asistentes sociales, docentes, voluntarios sociales… especialmente quienes se están formando para el ejercicio de estas actividades.
Os esperamos a todos el próximo día 14 de abril y os agradecemos que lo difundáis entre aquellas personas que puedan estar interesados.
Desarrollo jornada:
I Jornada de Humanización.
“La escucha ayuda”
10.00 Presentación de la jornada y de los Centros de Escucha de Badajoz
y Mérida a cargo de sus respectivos directores: D.
Enrique Delgado Amador y Dña Mª Inés Moreno Noves.
10.30 Charla coloquio: “El regalo de la escucha”, impartida por D. Manuel
Jiménez Rodríguez, Médico y Psicólogo Coordinador de
la Unidad del Dolor del Hospital Infanta Cristina de Badajoz.
12.00 Descanso
12.30 Mesa redonda: “La capacidad sanadora de la escucha”. Moderador:
D. Luis Monrobel Alcántara, miembro del Equipo
Coordinador del Centro de Escucha San Camilo-Guadalupe de
Badajoz.
D. Valentín Rodil Gavala. Psicólogo experto en duelo y
responsable de la UMI del Centro de Escucha San Camilo.
D. Lucas Silva Laso: Usuario del Centro de Escucha de Mérida.
D. Manuel Jiménez Rodríguez Médico y Psicólogo
Coordinador de la Unidad del Dolor del Hospital Infanta
Cristina de Badajoz.
D. Carlos Pajuelo Morán, Psicólogo, Orientador en el Equipo
Psicopedagógico de Atención Temprana de la Consejería de
Educación y Empleo.
Dña. Inmaculada Sánchez Becerra. Vicepresidenta de la
Asociación ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) de
Extremadura.
Seminario diocesano San Atón.
Badajoz. 14 de Abril
14.00. Comida
16.30 a 18.00 Talleres simultáneos
“La escucha en el acompañamiento a personas en exclusión
social”. Dña. Mª Victoria Pulido Pérez y Dña. Mª Inés
Moreno Noves
“Lo que ayuda y lo que no ayuda en la escucha” D. Valentín Rodil
“Escucharme para escuchar” D. Luis Monrobel y D. Juan José
Duque, miembros de la Comunidad Educativa Extremeña de la
Fundación Claudio Naranjo para la educación.
18.00 Conclusiones y Clausura
N.B.- Para quienes quieran quedarse a comer habrá un servicio de catering por un precio de 10 Euros que se deberán ingresar en la CC ES67 2100 1982 8502 0025 8627, antes del lunes 9 de abril, haciendo constar en el ingreso nombre y apellidos.
Para poder inscribirte:
https://goo.gl/forms/yXzS0dGvQiI4XbEi1
Video ilustrativo de lo que es y pretende el CENTRO ESCUCHA SAN CAMILO-GUADALUPE: