Momentos de oración en la pandemia.Viernes Santo 2020
La celebración de hoy, Viernes Santo, nos sitúa de una manera tremendamente cruda ante el dolor, ante el sufrimiento, ante la muerte. El dolor, el sufrimiento, la muerte, los podemos encajar y vivir de diferentes maneras. Las lecturas de hoy nos sugieren dos de esas maneras.
La primera manera cristiana de vivir el dolor, el sufrimiento, la muerte tiene que ver con su conocimiento, su reconocimiento. Lo primero, entonces, es abrir los ojos, dejar que ese mal, ese dolor, ese sufrimiento, esa muerte nos afecte, nos conmueva, nos lleve a percibir nuestra fragilidad extrema y la de la gente que nos rodea. Cómo estoy viviendo esta pademia ¿Cierro los ojos ante el dolor, huyo de él? ¿Lo hago sencillamente mío?
Y la segunda manera cristiana de vivir el dolor, el sufrimiento, la muerte, tiene que ver con el convencimiento de negarle la última palabra. El dolor no tiene la última palabra en Jesús, porque él lo vive en una dinámica de amor y de servicio. Eso es lo que lo hace singular ante el dolor, ante la muerte; eso es lo que lo hará triunfador. Para él es más fuerte la corriente de amor servidor que lo arrastra, que la corriente del dolor que lo consume. Tal vez en la situación de reclusión en que vivimos también podemos preguntarnos ¿El amor y el servicio me ayuda a afrontar el dolor, la dificultad de las relaciones, atender la situación el grito de los necesitados…?
Hoy toca contemplar a Jesús doliente en el dolor de tantos hermanos y hermanas, suyas y nuestras, con las que él quiso identificarse. Y dejar que el dolor actúe en nosotros de forma salvadora, redentora, como actuó en él.
Símbolo: Poner en la mesilla una cruz
Canto: Le mataron un día Cantalapiedra por Ricardo Cantalapiedra
Oración de la cruz nace la vida
Lo recomiendo…
http://filosofiacon.blogspot.com/2020/03/decalogo-para-enfermos-sin-compania.html