Introducción Enemigo (de in-amicus) es en principio el no-amigo. La tradición antropológica normal divide a los hombres en amigos y enemigos, es decir, entre aquellos a quienes se debe responder con amor y aquellos a quienes no debe responderse con amor, sino con algún tipo de odio o rechazo, conforme al principio del talión, […]
Conforme a lo anterior, el hombre es un ser que puede enamorarse, alcanzando de esa forma un conocimiento y experiencia superior de sí mismo en el otro. El enamorado mira hacia su amado y dice: ¡qué bueno que tú existas! No razona ni pregunta. Simplemente asiente, complacido, descubriendo la existencia de otro, de alguien que […]
Introducción Junto al amor de paternidad/filiación y → fraternidad se sitúa el enamoramiento, que la Biblia ha puesto en el principio de la gran “ruptura” humana, cuando dice que el varón, mirando por primera vez a la mujer, exclamó admirado ¡Ésta sí que es carne y sangre de mi sangre!, a lo que añade el […]
El mito de Edipo, que ha sido recogido y recreado de diversas formas por los trágicos griegos, ha puesto de relieve un elemento clave del amor y de la violencia familiar, que se eleva y domina sobre nuestra vida, como destino fatídico, desde el principio de la historia. Este mito ha sido popularizado […]
Como indica el concepto anterior (Dios cristiano 1), la más honda metafísica del amor está vinculada en la teología de occidente al estudio dela Trinidad. Es aquí donde se han trazado los análisis más intensos de la relación y presencia de una persona en otra. Desde una perspectiva teológica más tradicional (partiendo de los Padre […]
Introducción El amor implica diálogo y dualidad o, mejor dicho, dualidad dialogal. Los seres que se aman son en la medida en que se relacionan, sólo existen en la medida en que se dan mutuamente, se entregan y se acogen, suscitando de esa forma el más hondo de todos los dualismos. Hay dualidades naturales, pero […]
Al comienzo de la iglesia cristiana se habla de siete “diáconos helenistas», a quienes Pablo se refiere quizá al hablar de todos los apóstoles (cf. 1 Cor 15, 5-8). Ellos aparecen en Hech 6–7 como resultado de una escisión en la comunidad más antigua de Jerusalén, cuyo grupo base habría estado centrado en torno a […]