En la muerte de Aristóteles

Unknown

(A Pancracio, el lector invisible, docto en nostalgias)

Los lectores que tienen una edad se acordarán de “La saga de los Porretas”, el serial diario de la Cadena SER en los tiempos en que aquella aún se etiquetaba como Sociedad Española de Radiodifusión.  Allí brilló con su talento natural de dama revoltosa de las ondas y señora de voz prodigiosa, Juana Ginzo, que interpretaba a la “inquietante” Candelaria, nuera de Segismundo Porretas. A su marido, el delicado pánfilo Avelino le prestaba la voz José Fernando Dicenta. Otros intérpretes de la serie fueron las extraordinarias Matilde Conesa y Matilde Vilariño y el entrañable Manuel Lorenzo, que daba vida y gracia al personaje del abuelo Porretas. El autor de la obra fue Eduardo Vázquez, un clásico de la casa, que durante casi veinte años escribió también la inolvidable “Matilde, Perico y Periquín”. Pero yo no vengo hoy aquí a hablar de “La saga de los porretas”, o no exclusivamente. Me mueve la muñeca la muerte de un actor menor del serial, Paco Barrero, que ponía su voz inconfundiblemente mala a Aristóteles. Barrero bordaba el personaje. Yo lo conocí hace treinta años (uno va siendo ya demasiado viejo), cuando era estudiante de periodismo y creía en los Reyes Magos y en los locutores y actores de la SER. Barrero era un secundario de la radio y de la vida y un tipo divertido y generoso, que se desvivía por atender a aquel muchacho ilusionado que era uno. Naturalmente, yo admiraba más a otros componentes del cuadro de actores y de los informativos y programas, pero nunca olvidaré la remota tarde en que me prestó su compañía y atención. Después lo he vuelto a ver en algunas ocasiones, incluso llegó a ser vecino mío (aunque apenas nos encontrábamos) en el barrio de Prosperidad. Fue una presencia silenciosa y eficiente en el “Carrusel deportivo” auténtico, que diría Ansón. Su nombre era una cantinela en boca de Pepe Domingo Castaño: “y en la central de los anuncios, Paco Barrero”.

Estos días se ha muerto Liz Taylor, con merecido redoble periodístico, pero a uno no se le ocurre gran cosa para acompañar el tránsito de esta rutilante figura de Hollywood. Su reino no era de este mundo y ahora está en el otro, en el que supongo que no habrá distinciones. Tengo el presentimiento de que debe haber poca gloria en la Gloria. Paco Barrero era otra cosa, era exactamente uno de los nuestros. Un hombre que ha pasado por este mundo haciendo poco ruido y al que le espera el silencio de “todos los muertos que se apagan en un montón de perros apagados” (Lorca). Estaba a punto de jubilarse cuando lo ha retirado de estos quehaceres y querencias un cáncer, esa maldita larga y penosa enfermedad que llamamos con piadoso eufemismo. No es fácil condición la de ser hombre, con sus risas y sus veras, y como decía Miguel Hernández “tanto penar para tener que morirse uno”. Aun así la vida es una aventura y una fiesta a la que estamos invitados. Hoy el muerto en el entierro le ha tocado a Paco Barrero. Un papel que interpretaremos todos, seguro que convincentemente.

30 Responses to “En la muerte de Aristóteles”

  1. “Sólo morir permanece, como la más inmutable razón. Vivir es un accidente, un ejercicio de gozo y dolor” (letra y música).
    Morinos un poco cada día, cada minuto, cada instante. Eso es la vida…
    No es preciso aguardar al sepelio para interpretar nuestro papel de mortales. Lo hacemos mientras vivimos, y es. por encima de todo, lo que mejor define la condición humana.
    El entierro, amigo Tirado, es en realidad la caída del telón. A veces entre aplausos, otras en silencio.
    Eso sí, que siga la función. Yo, de momento, no tengo prisa.

  2. Magnífico, señor Tirado. Leo su comentario mientras veo el partido de nuestra gloriosa Selección Nacional. Cesc acaba de hacer una gran parada a disparo de Villa. Qué bien hubiera narrado esa jugada Pepe Bermejo. O Juan Tribuna. Juan Tribuna tiene 96 años y vive en Sevilla, postrado en una silla de ruedas, olvidado de sí mismo, casi hecho un vegetal. Llueve a esta hora sobre Madrid. Juan Tribuna era muy sevillista. Era la época en la que el Sevilla era un “equipo de campanillas”, que se decía entonces. Yo no podía escuchar los Porretas. A esa hora ya estaba yo en el Metro, trabajando. En otro momento sigo hablándole de aquella Radio, Señor Tirado, que me distraigo con el partido. Viva España!!! Viva el Marqués de Del Bosque!!!

  3. Yo era muy pequeño, pero ví q mi padre afeitaba a mi abuelo en el pequeño baño de la casa, con el transistor apoyado en el lavabo y el agua humeando en el espejo. Sin prisa. Las voces sonaban familiares. Era una escena recurrente en las mañanas de la casa. Niño, no toques la radio. La radio, como la tele, como la luz y el teléfono, no se tocaba. Esto ocurría bastante temprano todos los días, en una de las dos o tres provincias en q el glorioso movimiento cruzó solo despues del último parte de guerra.

  4. Tirado,
    hablando de la muerte…el blog se muere. ¡Combina la forma con el fondo! ¡O sal con una pavada descomunal!
    Un blog sin comentarios es como un solar sin una mierda. O como las guerras. ¡No existe!
    Hay que incendiar esto. Yo pongo mi granito de arena.
    ¡Raul selección!

    (Con mi máximo respeto para los franciscos, pancracios, macaones…etc.)

  5. Sin duda siempre habrá nostálgicos que prefieran los solares plagaditos de mierdas. Pero a los solares les basta que les de el sol, airearse y la escasa compañía de algunos adecuados visitantes, para mantenerse vivos. Por cierto, seitaridis, te felicito por tu sublime y delicado comentario tanto en el fondo como en la forma. Se te echaba de menos.

  6. Me ha parecido más oportuna, para encender un poquito esto, la metáfora del solar. pensé que lo del jardín sin flores era tan manido como almibarado. Como el blog a veces.
    Si a alguien le ha ofendido esta comparación escatológica le pido disculpas.

  7. Yo creo que aquí hay más y mejores lectores que opinadores, lo digo por experiencia, por lo que me cuentan y por mi misma experiencia. Soy un comentarista durmiente durante semanas, pero no dejo de leer esta pantalla, unas veces me parece muy bien y otras me parece una mierda, con perdón. Pero yo la leo. Ahora bien, Seitaridis tiene razón porque tiene marcha y le gusta que esto esté más vivo. Prometo que si él, que también es un comentarista guadiana, opina yo no voy a faltar en la brecha. Que no nos falte Seita, ni desde luego Pancracio, cuya presencia es extraordinaria, ni Salus Populis que es un hombre sensible y talentoso. En fin, me dejo a Copos, Espejo, Meg, Jaime, qué leche aquí somos muchos y debemos atenernos al llamado muy oportuno de Seitaridis. Bueno, y si el blog se muere que lo entierren y punto, que a mí se me murió hace un año mi madre, a la que quería bastante más que al blog, y aquí sigo, mal que bien, viviendo. ¡Y a la mierda!, que diría otro muerto imprescindible, Labordeta.
    P.D. Yo no escuché nunca “La saga de los porretas”, pues no soy muy de radio, pero estoy seguro que Barrero ha debido ser un muerto muy auténtico, como todos los muertos, etc. ¡A la mierda!

  8. Estás disculpado, seitaridis, porque no ha existido ofensa alguna por tu expresión escatológica. Lo que ha sido un tanto obsceno y vacío de ideas ha sido el contenido global de tu comentario, y no tanto la forma; la provocación gratuita siempre es fácil. Y me consta que puedes dar mucho más de sí como comentarista por tus sobradas facultades. Esperamos con ardor tus brillantes aportaciones de nuevo.
    ¡Mucha mierda para el blog y para sus actuales lectores y comentaristas! (según el lenguaje teatral, por supuesto).

  9. Firmo todas y cada una de las palabras de Salus Pública. Y añado: Seitaridis se equivoca. Pero acierta. Y luego vuelve a equivocarse. El que decía lo de a la mierda era otro muerto extraordinario: Fernando Fernán Gómez, ¡Viva el blog!

  10. Me despertaba para oirlos .TANTO llanto vertido, debe ser compensado, y esto era las s aga de los porretas en este tiempo de silencio tenebroso donde no se te podian escapar los pensamientos sin que peligrara tu vida, o tu cordura.GRACIAS a ellos uno se sacudia la tristeza de todas las mañanas ,el pesar de cruzar las calles de ese Estado policiaco sin que te atropellaran.en donde todo era una eecie de GULAG,encubierto por nesa democracie organica,donde solo mandaban los cojones de un enano mental con la cruedad que careacteriza a este especie de neandertales ,que asi se quedaron de nuevo colgados en los arboles, con perdon de los verdaderos monos. Los porretas significaron esta caricatura de esa sociedad vacia,que se reía de su propio malestar para poder sobrellevarlo sin suicidARSE o sin volverse loco, o actuar de anarquista. Yo me escapaba ,de esta carcel, a traves del recreo del patio, de los porretas,
    y del verso cuando nadie te veía. Gracias a ti por recordarmelos ,y a esas maravllosas voces.

  11. Seitaridis es un terrorista (seductor, como la mayoría de los terroristas). Yo soy un hombre de orden. ¡Viva la mayoría silenciosa, viva el blog!

  12. Ja, ja, ja! cuantaz palabrotaz en el bloc. mi hermanito y yo noz eztamoz riendo mucho. gueno, boy a hacer loz deberez. bezitoz.

  13. Ya lo creo que eran maravillosas las voces de los locutores de seriales de aquella época. Pero yo me acuerdo más que de los Porretas de Matilde, Perico y Periquin, a este último en la voz de falsete de niño al que daba vida Matilde Vilariño. Y lo recuerdo bien porque me alegraron las tardes de todo un mes en el que estuve en la cama sin poderme mover, por un accidente de moto, que felizmente superé bien.. Antes sí eran importantes las voces en la tele y en la radio, de esta última me acuerdo de las de Lalo Azcona, Alejo, Dicenta…En fin, es tan agradable de escuchar una buena voz. ¡Ah!, y me adhiero a los demas. ¡viva el blog, Y las opiniones de todos los que entran en él!

  14. Viva el blog y el padre que lo parrió!!!

  15. Silogismo en Barbara:
    Este blog es de interés general
    El fútbol es de interés general
    Luego (con trampa)…
    Este blog es un club: El País de Alicia

    Presidente: Tirado
    Entrenador: General Rodrigo
    Jefa de Prensa: Beatriz
    Masajista: Salus
    Portero: Copos
    Defensas: Ana R., Meg, Goded y Eolo
    Centrocampistas: Pancracio, Macaón y Francisco
    Delanteros: Luna de Valencia, La Bayón y Sin reflejo.

    Mi proverbial humildad me impìde incluirme. Espero que lo comprendáis.

    ¡Y que siga la fiesta!

  16. Seitaridis, tómate un Tranxilium 10

  17. Sin duda vas mejorando, seitaridis. En esta ocasión has hecho alarde de ingenio y tu comentario tiene cierto toque humorístico. Admito tu humildad, pero como jugador que fuiste en este equipo creo que deberías volver aunque sea de defensa (esos que dan patadones y codazos con disimulo); pero a mí como masajista no me importa, porque las lesiones que ocasionas son muy leves. Mientras tanto admito que prefieras estar en el papel de comentarista deportivo del tipo José Mª García, al que algunos tienen por un Dios.

  18. Admirado Seitaridis. Te agradezco mucho que me hayas puesto en la alineación titular. Espero saber cumplir con mi cometido, aunque te confieso que quizá hubiera preferido jugar de delantera para hartarme de meter goles. Eres mi favorito y mira que no es fácil elegir, pero ninguno te gana a en pegada y en genio. Este es un blog estupendo donde puede sentirse cómoda una peluquera como yo. No le hagas caso a Francisco, es él quien debe tomarse la pastilla. Debe ser muy duro eso de ir por el mundo enamorado. Besos para todos.

  19. Seitaridis, amigo, el blog está contigo.

  20. Seitaridis, lárgate. ¿Por qué has vuelto? Vete!!!

  21. ¿Y este iba a ser el post sin comentarios? El blog ha resucitado, vive Dios. Pero, joder, viene aquí Valeriano Gómez con nombre de ministro, ¿o es el ministro?, dando acreditaciones y mandando irse o quedarse. Seitaridis debe ser tan viejo, o quizá más, en esta garita que yo. Llevamos los dos muchas guardias hechas aqui, y aunque no tenemos el gusto de conocernos, si me permito la licencia de decirle que se quede y que instensifique sus actuaciones, pues está claro que es quien le da marcha al asunto. Sin este joven intrépido (le imagino joven, bueno joven como de cuarenta años o así, no sé) caeríamos en el muermo. No sobra nadie, me permito decir, con permiso del bloguero, tampoco el ministro, pero, coño, un respeto al tiempo… al tiempo que algunos llevamos aquí. ¡Cuánto hecho de menos, por cierto, a Macaón, tan buen polemista!

  22. No tengo 40 años sino 29. Y si en este país se ha podido decir una y otra vez “váyase señor González” al mejor presidente de la historia de España, ¿porqué no se lo vamos a poder decir al ex defensa lateral derecho del Atlético de Madrid?

  23. Con lo de cuarenta yo me refería al señor Seitaridis, no a usted. Siendo así ha llegado muy pronto a ministro (usted, no Seitaridis) incluso Bibiana Aído había pasado la treintena antes de conseguir la cartera. En lo de González como mejor presidente del gobierno de la historia (reciente) de España estoy de acuerdo, aunque con muchas sombras, eh, con muchas sombras en la trayectoria de González. No tantas, eso sí, como luces. En cuanto a Seitaridis en lo que tiene de exlateral derecho del Atlético supongo que los colchoneros no tendrán motivo para añorarlo, pero, oiga, Valeriano, yo soy del Barcelona y nuestros lateral derecho es Alves, así que un respeto. Y un deseo ardiente, que Seitaridis reaparezca en el foro, que es él quien anima este patio.

  24. Bueno.
    Me tomé el tranxilium y estoy un poquito mejor.
    Aclaraciones:
    La alineación definitiva le corresponde al General entrenador. Lo mío era solo una idea. Vamos a justificar algunas cosas:
    1. En el marco no hay discusión, espero. Con Copos la portería está bien guardada. Y el blog.
    2. Ana R. te propongo como lateral porque tienes fondo y largo recorrido. Atacas y defiendes. Es lo que se llama un “carrilero”. Como Roberto Carlos. Y como Eolo.
    3. Hay mejor cierre para defender que Meg y Goded?. No. Ahí no admito concesiones.
    4. El meollo está en la línea de creación. Los centrocampistas. Son los que hacen que juegue el equipo. Y, en este blog, no hay mejores centrocampistas literarios que Pancracio, Francisco y Macaón.
    5. La delantera. Con permiso de Aído, la delantera debe estar integrada por mujeres (esta frase puede provocar nuevas discrepancias, y algún insulto). Bien, en todo caso se admiten candidaturas.
    6. Quiero que me digáis si hay alguien mejor para cuidar a los lesionados que Salus Populi. ¡Joder, lo lleva escrito en su nombre!
    7. Veo que hay algunos problemas con mis declaraciones (como Mourinho). Así que exijo a la Jefe de Prensa que se pronuncie.
    Reflexión final:
    En una sociedad atribulada como la nuestra lo mejor es reirse un poco. Aunque sea de nosotros mismos. Y para reir o, al menos, sonreir vale igual una alineación que cantar a Amaral.

  25. Seitaridis me gustas de todo el pelotón un montón. Yo, de futbolera poco, o nada, pero dependiendo de lo que haya que parar lo que sea.. Te agradezco la deferencia en la alineación que creo no merezo y me gustaria cambiarme por tí. Aunque a mi lo que me va es la música. ¡ole’¡ la Mari, la de chambao, y los que intervienen en este blog para pasar un buen rato. Por cierto,, y va para todos, lectores y comentaristas . En estos tiempos convulsos, cuando nos juntamos para echar unas risas¿

  26. No sé quienes son los Porretas. Comencé con la radio escuchando a Sáez de Buruaga y la Brújula !Quien lo diría! No podía dormir porque mi novio se habia ido a vivir a Mallorca. Pero quien me hizo mujer fue Hora 25 de Carlos Llamas. !Añorado Charly! no soporto la sintonia de su programa e inmediatamente la voz de Ángels Barceló o la novia de Zapatero como la llama una amiga mia; espero la voz de Llamas y me entran todos los males. Y ahora peor sin Mendo, aunque queda Carnicero que como es mi amigo en Facebook, leo sus reflexiones sin que se me salte la lágrima con la sintonia de fondo.
    Por cierto, podríamos crear un grupo “amigos de Alicia”. Todo esto con permiso del padre de Alicia, claro.
    Seitaridis, quiero ser tu jefa de prensa, redactaré comunicados, prepararé entrevistas, selecionaré a los más preparados para salir en los medios…sé hacer bien la pelota y copiar con chuleta, he aprendido de los que me las hacen a mi.
    Maravillas, ¿necesitas ayuda con los deberes? ¿ya saber reconocer el complemento directo?
    !Este muerto está muy vivo!

  27. Vaya, po fin alguien ze acuerda de mi. graciaz, bea. poz que zepaiz todoz que aora las niñaz tanbien jugamoz al furboz. aunque cazi prefiero tener un equipo infantil con mi amiga alicia. gueno, voi a cenar y acoztarme. bezitoz.

  28. Un durmiente, es un espía que espera el momento de entrar en escena bien por ser activado por una clave o por auto activación. Un sancionado es el espía que se considera no recuperable y debe pasar a mejor ocupación. Pero ya me lo decía mi papa “que guapo estas callado”. Y así no se mete la pata.
    Pero “estar” lo que se dice “estar”, estamos.

  29. Ya basta de engolisinamiento con ínfulas de crítica, de ánimo de ocurrencia, porque no se puede ser sublime sin interrupción. Bienvenido, Seitaridis, que es usted una especie de libro de autoayuda para Tirado. En su próximo comentario vuelve usted a meldecir al bloguero y a los comentaristas, que seguro que casi unánimemente lo seguirán jaleando. Otro post, Tirado, please, que esto ya, efectivamente, da un poco de asco.

  30. ¡Qué rotundo nombre! Pancracio suena ya menos griego que romano: del todo poderoso helénico, al pancratium o lucha en la que todo estaba permitido. Me gusta llamarme así. Gracias, querido amigo, por sacarlo a plaza, aunque sea referido a otras criaturas, a otros personajes.
    Con mi admiración y aprecio hacia ti.
    Pancracio Celdrán

Discussion area - Dejar un comentario






He leído y acepto las condiciones generales y la política de privacidad


Información básica sobre protección de datos
Responsable: REVISTA REINADO SOCIAL 21RS (más info)
Finalidad: • Gestión de la adquisición del producto, suscripción o donativo, así como la tramitación de los mismos.
• Envío de comunicaciones relacionadas con el proceso de compra, las suscripciones o los donativos.
• Envío de comunicaciones y ofertas comerciales, por diferentes medios, incluidos los medios electrónicos (email, SMS, entre otros). (más info)
Legitimación: Ejecución de una compra online, suscripción o donativo. (más info)
Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. (más info)
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, cancelación, y oposición. En determinados casos derecho a la limitación del tratamiento de sus datos. (más info)
Información adicional: Puede consultar toda la información completa sobre protección de datos a través del siguiente enlace (más info)
Los enlaces de (más info)