Williamson expresa su “pena” al Papa ante la polémica por la negación del holocausto
.
En una carta remitida a la Santa Sede se disculpa pero no se retracta de sus palabras
El Periódico de Aragón informa hoy que el obispo lefebvriano Richard Williamson ha publicado una carta en una web de los tradicionalistas católicos de Argentina (www.panodigital.com) en la que pide al Papa que acepte su “sincera manifestación de pena por las innecesarias angustias y problemas” que ha causado al Pontífice tras negar la existencia del Holocausto judío. (
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=473598)
Sin embargo, y a pesar de admitir que su entrevista en una televisión sueca ha levantado una “tremenda tormenta”, el prelado solo se limita a calificar sus comentarios de “imprudentes”. Nada de admitir error ni equivocación alguna. Williamson aprovecha también la misiva para agradecer personalmente a Benedicto XVI que le haya rehabilitado en la Iglesia y añade una cita del libro del profeta Jonás para ejemplificar su arrepentimiento: “Tómenme y arrójenme al mar, así el mar se encalmará para ustedes: porque sé que es a causa de mí que esta gran tempestad nos ha sobrevenido”.
La carta de Williamson
La carta completa de Williamson enviada al cardenal Castrillón Hoyos, y que el polémico obispo mantiene colgada en su blog, dice textualmente:
“A Su Eminencia Cardenal Castrillón Hoyos
Eminencia,
En medio de esta tremenda tormenta levantada por comentarios imprudentes de mi parte en la televisión sueca, le ruego que acepte, con el debido respeto, mi sincera manifestación de pena por las innecesarias angustias y problemas que he causado a Ud. y al Santo Padre.
Para mí, lo que realmente tiene importancia es la Verdad Encarnada, y los intereses de Su única verdadera Iglesia a través de la cual solamente es posible salvar nuestras almas y dar gloria eterna, en nuestro modesto modo, al Dios Todopoderoso. Por eso pues, solo hago un comentario, tomado del profeta Jonás, I,12.
“Tómenme y arrójenme al mar, así el mar se encalmará para ustedes: porque sé que es a causa de mí que esta gran tempestad nos ha sobrevenido”.
Por favor, acepte también, y transmita al Santo Padre mi sincero agradecimiento personal por el documento firmado el pasado miércoles y hecho público el sábado. Con la mayor humildad ofreceré una misa por ambos.
Suyo sinceramente en Cristo.
+ Richard Williamson
28 de enero de 2009
Fuente:
Blog Dinoscopus, de Mons. R. Williamson. (http://www.panodigital.com/)
—
El obispo Williamson dejaría su cargo al frente del seminario
Silvina Premat en La Nación
“Después de haber negado el Holocausto, y generar un conflicto entre el Vaticano y la comunidad judía, el obispo lefebvrista Richard Williamson sería removido de su cargo al frente del seminario que ese grupo tradicionalista tiene en Moreno, provincia de Buenos Aires. Así lo afirmaron a LA NACION algunos sacerdotes y allegados a monseñor Williamson, uno de los cuatro obispos cuya excomunión de la Iglesia fue levantada la semana pasada por el papa Benedicto XVI.
Las fuentes indicaron, también, que dentro de la comunidad lefebvrista hay quienes atribuyen la difusión de las polémicas declaraciones, que Williamson -de origen británico y residente en la Argentina desde hace varios años- hizo en noviembre pasado a un canal de televisión sueco, a una operación armada por algún sector del Vaticano contrario a la decisión tomada por el Papa.
Ayer, en el seminario de La Reja, el templo de estilo colonial permanecía cerrado, algo que, según los vecinos, no es habitual. “Cerraron las puertas desde que se conocieron las declaraciones del padre y empezaron a llegar los periodistas”, dijo María, dueña de un almacén a pocos metros del seminario.
“Nosotros no somos antisemitas. Es más: mis padres tienen ascendencia judía”, dijo un seminarista francés que, a media tarde de ayer, permitió que se tomaran fotos desde el exterior de la iglesia y se mostró inquieto por la presencia de la prensa.
“El padre dijo que no daría entrevistas”, informó. Ni él ni otros jóvenes que trasladaban muebles viejos en un carro y vestían como uniforme de trabajo desteñidas sotanas aceptaron dar más información.
Sin hablar hasta nuevo aviso
El sucesor de monseñor Marcel Lefebvre y titular de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, monseñor Bernard Fellay, desautorizó a Williamson. En un comunicado difundido el martes, Fellay pide perdón “al Soberano Pontífice y a todos los hombres de buena voluntad por las consecuencias dramáticas de este acto”, y afirma haber prohibido a este obispo, “hasta nueva orden, toda toma de posición pública sobre cuestiones políticas o históricas”.
El paso siguiente podría ser la remoción del obispo de la dirección del seminario, cargo que ocupa desde 2003. ¿Lo hará? “No lo sé. Pero seguramente monseñor Williamson será obediente a cualquier decisión que Fellay tome sobre su futuro”, dijo a LA NACION el superior para América latina de esa fraternidad, padre Christian Bouchacourt.
En diálogo telefónico desde París, donde se encuentra de vacaciones, Bouchacourt también dijo que no comparte las afirmaciones de Williamson. “Nos duele mucho y no la compartimos. Además, se trata de una declaración privada que hizo en noviembre pasado en Alemania a un canal de televisión sueco y se difunde ahora para ensuciar nuestra fraternidad y el trabajo que hacemos”, afirmó.
Quienes conocen a Williamson dicen que es dado a hacer comentarios y reflexiones en público sobre temas vinculados a la geopolítica más que a la teología, y que están al borde de causar polémicas. Consideraron los dichos de Williamson “una imprudencia muy grande”, sobre un tema que, según afirman, no es grato a los allegados a la fraternidad.”El padre de monseñor Lefebvre murió en un campo de concentración durante la ocupación alemana en Francia”, recuerdan. ”
No le corresponde hablar de esos temas. Es un obispo”, dicen, y dan por obvia su remoción en el cargo al frente del seminario y un largo tiempo de perfil muy bajo. “Jugó muy al borde la red y perdió”, grafican.S
in embargo, aprecian la formación del obispo y cuentan que su mayor preocupación es la educación. De ahí que haya impreso al seminario un perfil académico de formación humanista. Estableció un curso anual de humanidades para jóvenes en el que se estudia bellas artes, liturgia, música, historia, latín y griego, entre otras materias.
Bouchacourt afirmó que Williamson “no tiene ningún vínculo con grupos antisemitas”, y agregó: “Nosotros estamos al servicio de Dios y no estamos atados a los regímenes”. Hasta ayer, permanecía en silencio tras los muros del seminario donde la alegría por el levantamiento de las excomuniones se convirtió en preocupación por el futuro de su director”
Información recogida por Panorama Católico Internacional: http://www.panodigital.com/articulos/cronicas_de_nuestro_tiempo
Más información en este blog:
http://blogs.21rs.es/trastevere/2009/01/28/benedicto-y-los-judios/
Discussion area - Dejar un comentario