“Tolerancia cero”, de Juan Rubio
Juan Antonio Rubio, sacerdote y escritor, director de “Vida Nueva”, acaba de publicar su último libro. En este año 2010, la actividad literaria del escritor jiennense podría decirse que es ilimitada. Desde la atalaya de una revista como la suya y con sus múltiples relaciones periodísticas, Juan se documenta y va a lo hondo de las cuestiones que aborda, en este caso “Tolerancia cero. La Cruzada de Benedicto XVI contra la pederastia en la Iglesia”. Se trata de una exposición bien documentada (con la geografía de los abusos en Australia, Austria, Canadá, Alemania, Bélgica, Irlanda y España) sobre el reto que la Iglesia tiene hoy ante este lacerante pecado, que también es delito y ante el que el papa, lejos de ser, como algunos han indicado en una prensa que le ha vuelto la espalda, parte del problema, se ha convertido en pieza clave para una solución renovadora.
Afirma Juan en su prólogo:
“Benedicto XVI ha demostrado que sabe estar con los hermanos sacerdotes en la noche oscura; que no es, como se le ha venido injustamente acusando, el responsable del silencio cómplice ante los pecados y delitos de algunos hermanos sacerdotes que han traicionado la gracia recibida cometiendo horribles crímenes contra la inocencia de los más pequeños. El mundo entero vio cómo unos años antes, el Papa Juan Pablo II, con el rostro doliente, marcado por la enfermedad pedía perdón por los pecados de la Iglesia, humillándose ante las páginas oscuras de la historia, aunque siempre hay alguien que cree que debe golpearse más fuerte. Pidió perdón por las cruzadas, por las dictaduras, por los cismas, por las herejías, por el olvido de las mujeres, por el trato a los judíos, por Galileo, por Calvino, por los indios, por las injusticias, por la Inquisición, por el integrismo, por el Islam, por la mafia, por el racismo, por Ruanda, por la esclavitud. Seguro que quedaban muchas más cosas de qué pedir perdón. Ahora a Benedicto XVI le tocaba pedirlo por los abusos sexuales a niños por parte de los sacerdotes y religiosos: ‘También nosotros pedimos perdón insistentemente a Dios y a las personas afectadas’. Había hecho gestos de perdón, había pronunciado palabras de perdón y estaba trabajando para que la justicia y la verdad lucieran en la Iglesia como un acto de penitencia. Benedicto XVI no es el obstáculo para que la Iglesia afronte el espinoso, delicado y lacerante tema de la pedofilia. Es parte muy importante de la solución. Él mismo lo tuvo que descubrir en el trabajo de cada día, en la oración constante, en la cercanía con las víctimas. Lo tuvo que conocer en el tajo de cada día y en esas mañanas de viernes, ‘su viernes de penitencia’, como él decía, cuando en su despacho de la Congregación para la Doctrina de la Fe, desde el año 2001, tuvo que leer, revisar y decidir sobre los casos que le iban mostrando las arrugas y vilezas de sus hermanos sacerdotes. Así un año tras otro desde que Juan Pablo II le dio este delicado encargo”.
El libro aborda, además, los viajes pastorales de Benedicto XVI y la pederastia, la prensa y los intentos de implicar al Papa y un ejemplo paradigmático como es el caso del mexicano Marcial Maciel. Aporta una aproximación psicológico-pastoral al problema de la pedofilia y finaliza con un rico apéndice y con sus agradecimientos. Sin duda, una obra con rigor para aproximarse a uno de los hechos con los que la Iglesia actual se está enfrentando y al que hay que dar una respuesta formulada en el título-tesis del volumen del P. Rubio: “Tolerancia cero”.
Fernando Cordero ss.cc.
Excellent article. Very interesting to read. I really love to read such a nice article. Thanks! keep rocking. https://www.casinositenet.com/
Thansk nice blog site it is a one of the best blog site. https://www.casinositekim.com/
Why couldn’t I have the same or similar opinions as you? T^T I hope you also visit my blog and give us a good opinion. bitcoincasino
I was impressed by the level of research and analysis presented in this post, providing valuable insights on the topic. Valuable IP For Startup