La Fe, como motor y guía de todas las decisiones
Estamos en la Iglesia viviendo los últimos coletazos del “Año de la Fe”. Sin duda este año ha sido fructífero en la reflexión de la fe, vivida personal y comunitariamente. Las parroquias, en general, han hecho un esfuerzo por tratar este tema; muchos grupos de cristianos han reflexionado y contrastado sus vivencias, a la luz de esa fe, muchas veces confesada, y no siempre vivida comprometidamente.
Quiero, en este breve post, seguir ayudando a plantearnos la vivencia de nuestra fe. Para ello, me hago una pregunta, que creo que es clave para descubrir la verdad y hondura de esta virtud teologal: “Cuando tenemos que tomar decisiones importantes en nuestra vida ¿qué papel juega nuestra fe?”. La respuesta que podamos da a esta pregunta, nos ayudará a descubrir si nuestra fe es una fe viva o una fe muerta, desencarnada, rutinaria, simplemente heredada, sin que haya sido posteriormente personalizada.
Conozco (todos conocemos) personas, que no han dudado nunca de su fe (incluso una fe que decían “profunda”), pero que cuando ha llegado la adversidad (enfermedad, muerte de un ser querido, revés económico, etc…) no sólo se ha desequilibrado su personalidad, sino que la fe ha entrado en autentica crisis, desconfiando seriamente de Dios, de su bondad, del acierto de su voluntad, etc…
Uno se pregunta dónde estaba fundamentada esa fe, qué raíces tenía, cuál era su fundamento. Porque una fe pacíficamente poseída en tiempos de bonanza, sin arrostrar las dificultades que se pueden presentar en cualquier momento, deja mucho que desear; es como una planta delicada que si se la riega poco, o se la riega demasiado, se muere. Solemos decir que tenemos fe, pero la verdad es que la fe nos sostiene a nosotros. Pero si esa fe es débil o sin fundamento, difícilmente nos puede sostener en la adversidad.
Nuestra vida, como la naturaleza, sufre tormentas, granizadas y fríos. Y hay que estar bien pertrechados para cuando lleguen esas situaciones. Cuando una fe es fuerte y bien cimentada, nada ni nadie puede apartarnos de Dios.
“Se parece a un hombre prudente que construyó su casa sobre roca. Cayó la lluvia, crecieron los ríos, soplaron los vientos y se abatieron sobre la casa; pero no se derrumbó, porque estaba cimentada sobre roca. Quien escucha estas palabras mías y no las pone en práctica se parece a un hombre sin juicio que construyó su casa sobre arena. Cayó la lluvia, crecieron los ríos, soplaron los vientos, golpearon la casa y ésta se derrumbó”. (Mt.7, 24-29)
Félix González
Siempre decidimos desde alguna instancia interior que ni sospechamos.
Es ahí donde nuestra ‘apertura diaria’ actúa. La fe está en el sustrato de la interpretación porque ha ido rescatando de nuestra hondura unos invisibles sentidos que reconocen a los otros como la prolongación de nosotros mismos.
Hi! Someone in my Facebook group shared this website
with us so I came to take a look. I’m definitely enjoying the
information. I’m book-marking and will be tweeting this to my followers!
Excellent blog and fantastic design.
Very helpful advice in this particular post! It’s the little changes that make the largest changes. Thanks for sharing!
GotoAssignmentHelp has been providing assistance in Assignment help & helping a lot of students who often get worried about their assessment tasks and come online to get help for it.
What a thrilling post. It is extremely chock-full of useful information. Thanks for such a great info.
This is really an amazing article.Thanks a lot for sharing a piece of wonderful information. keep it up posting.
When I read an article on this topic, slotsite the first thought was profound and difficult, and I wondered if others could understand.. My site has a discussion board for articles and photos similar to this topic. Could you please visit me when you have time to discuss this topic?