Subtítulos para un libro
Posted on junio 3rd, 2021 by kamiano
“CITAS EN LA COLUMNA DE NUBE”
de Fernando Cordero ss.cc.
(Paulinas 2021)
Fernando Cordero me anuncia que tiene en los fogones, como buen “Masterchef de la santidad” que es, un nuevo libro que publicará en Paulinas. Cuando ya lo tengo en mis manos, previamente a leerlo, recuerdo que los libros de Fernando se leen colocándose antes las “Orejas de colores”.
Me explico: de entre la gran riqueza de la obra de Fernando Cordero, hay un tipo de libros (aunque este aspecto, en el fondo, impregna toda su obra) donde uno percibe netamente que Fernando es periodista y que gusta de los matices en el uso de la paleta de colores.
Aunque ya quisiera yo tener la mitad de la inspiración que Fernando recibe de Dios, me voy a permitir en estas líneas un sencillo juego para compartir lo que este libro me sugiere. El reto que me he marcado es imaginar y proponer subtítulos para “Citas en la columna de humo”. No en vano, los subtítulos (yo soy muy de subtítulos) dicen mucho sobre un libro ya que en la mayoría de casos pretenden dar luz sobre el título y el contenido.
Ahí van mis sugerencias que son, a la vez, mis notas sobre cómo yo siento este libro. Aclaro que todos ellos son títulos de artículos de Fernando contenidos en este mismo libro. Veamos:
– “Diario de sentimientos”
El libro tiene una dinámica de diario que nos lleva a pasear por la apasionante vida de tantos cristianos que en algún momento convergen con Fernando. Vidas llenas de mucho que decir porque mucho se ha vivido, reflexionado y, sobre todo, sentido. Los libros de Fernando, también las conversaciones con Fernando, siempre muestran sentimientos, nuestros sentimientos “diarios”.
– “La mochila del tiempo”
De esos encuentros surge un primer campo de intersección entre la vida de todos esos cristianos y Fernando, pero también se suscita otro encuentro que también genera otro mega interesante espacio de intersección entre el presente y un pasado que también deviene presente. Fernando acude al Antiguo Testamento, a la Tradición de la Iglesia, a la vida de los Santos, pero nada de ello se presenta como “pasado superado con sabor rancio y olor a naftalina” sino, al contrario, todo ello en el marco del encuentro actual se manifiesta como un marco vivo, actual, renovado y fructífero.
– “Ampliar el campo de visión”
Citaba al inicio de este artículo las “orejas de colores”. Con Fernando se aprende a ver la vida con los ojos, las orejas y, sobre todo, el alma. Y todo de colores y con un corazón grande que permite una visión amplia, generosa, comprensiva, tolerante, misericordiosa y atrevida.
– “Pistas para ser discípulos”
Estamos ante un libro de creyentes, de discípulos. No digo “de fe”, que también lo es, porque los libros de Fernando no se quedan en ofrecer teoría y doctrina (de esos los hay y muy buenos). Fernando ofrece vida, vida y vidas, almas, pistas para ser discípulos. Y lo hace desde la más “rabiosa actualidad”. En el libro aparecen Facebook, Youtube, selfies, Netflix… incluso se atreve con la tabla de surf.
Queridos amigos, podéis escoger el subtítulo que más os guste, yo os aconsejo que si queréis sumaros al juego, primero de todo leáis el libro, lo disfrutéis, descubriendo vuestros propios espacios y momentos de intersección, permitiendo que la columna de nube, a la vez que se mueve, nos alumbra. ¿No es acaso eso lo que es la Iglesia y lo que debemos ser los cristianos?
Quique Fernández,
Coordinador de la Escuela de Animación Bíblica de Barcelona
Discussion area - Dejar un comentario