Adiós y gracias, cuídense mucho

Me informan desde la dirección de la revista que cierran, de modo que ya no podré comunicarme por este foro, tal como  he hecho –con menor o mayor frecuencia según las épocas y los estados de ánimo- en los últimos 13 años (la primera aportación a este blog está fechada en julio de 2009).

Nunca he sabido si lo que escribía lo leía alguien, fuera de las contadas personas que escribían algún comentario. A lo largo de 274 entradas, he intentado transmitir lo que vivía en mi devenir vital. Experiencias –muchas de ellas relacionadas con la medicina, mi profesión-, sentimientos, ideas, reflexiones. Recuerdo toda la última época de la Covid-19, con todo el sufrimiento que ha conllevado. También la presencia habitual de monseñor Romero en el mes de marzo.

Imagino que he proyectado en mis líneas los estados de ánimo de cada momento, que por desgracia en este país y en este mundo han conocido muchos instantes y motivos para el desánimo. Aun siendo consciente de ello, creo haber intentado siempre transmitir la convicción de que, como cristiano, no creía en la muerte sin resurrección. No ya en la muerte física final, sino en las más cotidianas de cada día, de la ilusión y a veces de la esperanza. Así es: como cristiano, no creo en la muerte sin resurrección, aun cuando ignoro cómo pueda ser o en qué pueda consistir. Tengo mi esperanza puesta en el Dios de Jesús, e intento cada día acogerme a su misericordia, a pesar de todas las dificultades y todas mis faltas.

Ahora que este recorrido concluye, me pregunto si habrá sido de utilidad. Quizás intente encontrar otro foro en el que escribir, todavía no lo he pensado. Quisiera contribuir con mis líneas, aunque fuese un poco, a mantener la esperanza y la fe en nuestro país y nuestro mundo, en un momento para los dos tan lleno de dificultades.

Gracias de corazón a todos los que han leído las entradas del blog. Me despido deseándoles Feliz Navidad, con un abrazo y rogándoles que se cuiden mucho, nos necesitamos unos a otros en nuestro caminar, diría que cada vez más conforme vamos cumpliendo años.

Tal como reza la bendición judía, “que Dios les guíe y les bendiga, que su rostro brille en su corazón y lo ilumine”.

Desde el recuerdo de monseñor Romero

Como cada marzo desde que comencé a escribir este blog (2009, han transcurrido ya casi 13 años, cómo pasa el tiempo), dedico una entrada a Monseñor Romero, mártir antiguo y santo reciente, cuyo recuerdo y palabra siempre me han resultado de ayuda en tiempos de tribulación, como los que vivimos estos días

Porque no cabe duda que atravesamos tiempos difíciles: adentrados en el tercer año de pandemia, con una guerra en Europa, y gobernados por individuos que se revelan cada día más enemigos de la vida y amigos de la muerte. Al contrario que Óscar Romero, cuyo mensaje y praxis se centró siempre en la evitación de la muerte y el apoyo de la vida. “La gloria de Dios es el hombre que vive”, citó a San Ireneo en su famoso discurso de Lovaina el 2 de febrero de 1980, apenas un mes y medio antes de su martirio.

Tal como he escrito en otras ocasiones, recordando las palabras finales de su homilía más famosa, del 23 de marzo de 1980, la fe y la praxis -que emanaba de esa fe- de monseñor Romero tenían tres línea de fuerza: el respeto a la dignidad de la persona, el bien común del pueblo, y la trascendencia, que “mira ante todo a Dios y sólo de Dios deriva su esperanza y su fuerza”.

Es conveniente medir a quienes nos gobiernan (y a nosotros mismos) con ese rasero. Eso nos permitirá ver que en esta legislatura se han aprobado leyes que atentan contra la persona, destruyen el bien común del pueblo, y combaten la trascendencia. Si juzgamos al gobierno por sus obras, no quedará duda de que choca de forma frontal con la forma de ver el mundo y trabajar por ese mundo que tuvo monseñor Romero. Un hombre que recibió de un teólogo jesuita contemporáneo suyo los adjetivos “preclaro cristiano y preclaro salvadoreño”, que amaba a su país y sufría al verlo desgarrado, y que siempre se opuso y condenó el uso de la violencia con fines políticos, tanto por parte de la extrema derecha como de la extrema izquierda.

Desde ese ejemplo, no puedo estar de acuerdo con un gobierno que pacta con personas que aplauden la tortura y el asesinato político, con partidos que quieren dinamitar y destruyen de facto la igualdad entre regiones y comunidades, con quienes socavan la antropología cristiana con ideologías contrarias a la misma. Un gobierno que desoye la justa voz de los agricultores y los transportistas, que ignora las dificultades cotidianas de centenares de miles de familias, que destruye nuestro tejido productivo y aumenta de día en día las desigualdades e inequidades.

Yo no puedo, desde el recuerdo de monseñor Romero, sino denunciar con mis líneas a un gobierno que hace estas cosas. Dejo para otro día hablarles sobre el invierno de Ómicron, no he querido dejar pasar la efeméride romeriana y a la luz de su recuerdo opinar sobre nuestra realidad nacional.

Recen por los enfermos y por quienes les cuidamos.

8M: nada que conmemorar

“El mero hecho de pensar en conmemorar una de las causas directas de la tragedia que vivimos desafía al sentido común y a la buena voluntad”.

Mis palabras de marzo de 2021 siguen vigentes. España es uno de los países del mundo con mayor mortalidad comparada por Covid-19, superada la cifra oficial de 100.000 muertos (pueden ser al menos un 20% más, tal como se demostraría si se utilizase como métrica la mortalidad en exceso). Este hecho trágico se recoge en diversas publicaciones científicas.

Como también indiqué ahora hace un año, el 8M se ha convertido en el triste aniversario de una tragedia, y resulta obsceno que se celebre lo que supuso un tsunami de contagios, porque desde el inicio de la pandemia se sabía y se había publicado que era una enfermedad de transmisión respiratoria, que se contagiaba de forma especial en interiores y en aglomeraciones. Mantener las manifestaciones del 8M del 2020 fue una temeridad y quizás un crimen, aun cuando el hecho no haya llegado a los tribunales de justicia.

No debemos dejar de recordarlo, porque las personas responsables siguen enorgulleciéndose de lo que hicieron, sin disculparse, sin reconocer el error cometido y las consecuencias terribles que provocaron. Mientras eso no ocurra, no dejaré de denunciarlo, de reflejarlo una y otra vez, incansablemente. Porque corremos el riesgo de olvidar y son demasiados muertos y demasiado dolor para que quienes deberían hacerlo no rindan cuenta alguna. Si no se saca a la luz la verdad de lo que aconteció, no habrá reconstrucción social posible.

De los tres acontecimientos dicotómicos que puede sufrir el ser humano (pandemias, guerras, catástrofes naturales), hemos vivido el primero, y el pueblo ucraniano, con su patria invadida por los tanques rusos, está atravesando un segundo infierno, más doloroso y letal que la pandemia. Resulta curioso que algunas de las principales responsables de aquel 8M devastador comprendan y justifiquen esta nueva y más terrible calamidad. Esto las confirma como enemigas de la vida y amigas de la muerte.

Que Dios ayude al pueblo ucraniano y nos libre de conocer en carne propia lo que estos días padece.

Ya dos años con esta pesadilla

Cuando los médicos en un hospital de Wuhan diagnosticaron en diciembre de 2019 varios casos de neumonía de origen desconocido, no podían imaginar que asistían al inicio de una pandemia que, dos años después, sigue alterando la vida del planeta entero. Afrontamos el tercer año de este mal sueño con incertidumbre y algunas esperanzas.

2021 ha visto avances significativos en la defensa de la humanidad contra la Covid-19: sobre todo, ha sido el año de las vacunas, aunque de forma desigual según países y continentes. Existen sociedades con alta cobertura vacunal y otras en que es muy escasa, incluso en no pocos países se administra una 3ª dosis, necesaria para protegerse ante la última variante, que en pocas semanas se ha extendido por el mundo entero con una rapidez hasta ahora desconocida para este virus. Los tratamientos que poseemos son imperfectos e incompletos, y los utilizamos porque no disponemos de otros mejores. No parece probable que nuestro armamentario terapéutico vaya a progresar demasiado en el futuro, de modo que la prevención sigue siendo la mejor herramienta.

La pandemia no sólo ha tenido y tiene aspectos científicos, los políticos los han superado con creces: la cooperación internacional ha sido escasa y no se han encontrado soluciones globales; la falta de liderazgo a todos los niveles es palmaria. La enormidad de la situación no ha encontrado una respuesta acorde en los actores políticos. Nuestro país es un claro ejemplo, por más que el gobierno pretenda controlar lo que ahora se llama narrativa política: se ha mostrado incapaz de coordinar respuestas coherentes desde el primer minuto de la pandemia, primero desoyendo a los técnicos y con una ausencia completa de planificación en las vitales semanas iniciales, después prolongando uno de los confinamientos ciudadanos más severos del planeta; a ello siguieron el triunfalismo y más descoordinación, mientras la ciudadanía afrontábamos oleada tras oleada de contagios, intentando sobrevivir lo mejor que podemos a la enfermedad y sus consecuencias sociales y económicas. A la lentitud e indecisión inicial siguió una respuesta errática, que por ahora no se ha sometido a un escrutinio independiente. Con un número de muertes que muy posiblemente supera las 150.000 directas por Covid-19 y con millones de contagios, esto parece inconcebible.

Tampoco hay acuerdo –ni es imaginable que llegue a alcanzarse- sobre el origen de la pandemia, para el que caben tres hipótesis: la más sostenida -pero hasta ahora no demostrada- es que se trate de una zoonosis, es decir, una transmisión (“spillover”) desde el reino animal (¿quizás murciélagos?) al humano; al fin y al cabo, las pandemias previas SARS y MERS tuvieron ese origen. La segunda hipótesis, es de una fuga (“leak”) accidental desde el Instituto de Virología (de nivel 4 de bioseguridad) de la ciudad de Wuhan, donde se trabajaba con coronavirus. Cabe la posibilidad de que la investigación científica que perseguía prevenir pandemias haya acabado generando una. La misión de la ONU a China no logró una evaluación objetiva, transparente ni completa. China no colaboró lo suficiente, y en cierto modo esto ha llevado a una suerte de nueva guerra fría con Estados Unidos. La tercera, emparentada con la anterior, es la liberación deliberada de un virus manipulado, desde ese u otro laboratorio en China. Por mucho que esta posibilidad pueda horrorizar, es una línea de investigación legítima, así como lo es la anterior.

Sin embargo, conocer la verdad, si alguna vez llegamos a ella, no devolverá la vida a los muertos ni reparará todos los sufrimientos pasados y los por pasar. Más bien deberíamos concentrarnos en la cooperación internacional para ayudarnos a salir lo mejor posible de este atolladero, y prepararnos para el próximo. Con toda sinceridad, me preocupa más bien poco dónde se originó el virus, más bien me quita el sueño qué encontraré mañana en el pabellón Covid-19 de mi hospital, en el que trabajo; qué pasará con la empresa de mi hermano y el empleo de mis sobrinos; cuándo recibirán sus vacunas todos aquellos que las quieren y no tienen acceso a ellas; cómo convencer a todos aquellos que, teniéndolas, no las quieren; y cuánto tiempo más habrá que soportar al peor gobierno en el peor momento de nuestra historia reciente. Todo eso sí me angustia, no preguntarme de forma estéril de dónde vino el SARS-CoV-2.

Recemos porque podamos despertar pronto de esta pesadilla, o por lo menos convivir con ella con menos sobresaltos.

Navidad con Ómicron

Tras unos meses de una cierta tranquilidad, la llegada de la variante Ómicron, mucho más transmisible aunque parece que menos letal, ha supuesto un nuevo periodo de distorsiones en nuestra sociedad, en nuestras familias, en los hospitales. De nuevo falta de liderazgo y criterios claros, mucha improvisación y mala distribución de recursos, en un contexto de fatiga y falta de confianza, ante una pesadilla para la que no se ve el final.

Como médico hospitalario que soy, si tuviese que resumir con una palabra mi estado de ánimo actual, elegiría desanimado. En una época como la Navidad, normalmente de reencuentros y celebración de la vida, me cuesta aceptar que estamos otra vez en medio de un aumento de los ingresos en planta y en UCI, de tener que utilizar a todas horas los EPIs, de que resulte imposible prescindir de las mascarillas y las precauciones que nos alejan a los unos de los otros.

Busco en mi interior motivos para la esperanza, y no los encuentro. Sé que están ahí, que la Navidad es la conmemoración confiada de la apuesta de Dios por el hombre, de la asunción por parte del Creador de la debilidad y la contingencia de las criaturas, de la entrada de Dios en nuestra historia con todas sus consecuencias y sufrimientos. Pero tengo que creerlo por fe, porque me faltan ánimos que transmitir, me preocupan mis familiares y amigos enfermos, la gente más joven sin trabajo o camino de perderlo, siento temor e indignación ante la incompetencia de tantos.

Más que de Navidad, tengo cuerpo y espíritu de jueves santo, me he equivocado de periodo y de mes. Quizás por eso vuelvo a recurrir en la oración a las palabras de monseñor Romero: “La Iglesia predica … una liberación que mira ante todo a Dios y sólo de Dios deriva su esperanza y su fuerza”.

Así me encuentro en este momento: intento apoyarme en un mensaje que me proporcione esperanza. Hubiese querido transmitirles unas palabras más halagüeñas como felicitación de Navidad, pero he decidido compartir mi estado de ánimo tal cual es, y decirles que rezaré al niño que nos nace pidiendo para todos la esperanza y fe que necesitamos en esta coyuntura.

LORE: una ley mentirosa

Esta es una ley mentirosa ya en el nombre: en realidad no regula la eutanasia, sino el suicidio asistido por médico, cosa bien distinta. No se trata de que los enfermos tengan una “buena muerte”, sino que elijan el momento de morir, y sea el médico quien facilite los medios para ello. Eso significa violentar los ritmos biológicos, que comienzan con el nacimiento –proceso que también requiere su tiempo, que tiene sus propios ritmos- y finaliza con la muerte –que posee su propia dinámica-. Este gobierno mancilla y violenta todo lo que toca: el momento de inicio de la vida y el de su final. Puede afirmarse, pues, que es un gobierno enemigo de la vida.

Muchos de nosotros nos hicimos médicos para ayudar a nuestros semejantes a través de esta profesión, además era una forma honesta de ganarse la vida. En el ejercicio de la medicina, pronto se da uno cuenta de que la muerte tiene la última palabra, y aprende a convivir con ella. También se enfrenta el hecho de que no se puede evitar el sufrimiento, pero sí se puede intentar aminorarlo. De hecho, nuestra tarea principal es ayudar a los pacientes a convivir con sus enfermedades, siendo capaces de curarlas muy pocas veces (las infecciones son curables, pero no las patologías crónicas y degenerativas). Como médicos, intentamos acompañar en el proceso de adaptación a las pérdidas que los seres humanos vamos experimentando a lo largo de nuestra vida.

Cuando se acerca el final, mediante los cuidados paliativos intentamos hacer digno el proceso inevitable del morir, sirviéndonos de medicamentos y compasión. Utilizamos fármacos sedantes y analgésicos, conscientes de que aceleran a veces la muerte y disminuyen la capacidad de comunicación del enfermo con el entorno, pero tiene más peso el alivio de los sufrimientos que en ocasiones acompañan a la agonía.

Así se facilita una buena muerte, lo cual nada tiene que ver con entregar al paciente un fármaco letal con el que ponga fin a su vida. Eso es asistir a un suicidio, y no estoy dispuesto a colaborar en algo así, aun cuando no juzgo ni condeno a quien lo haga: ni al enfermo que lo solicita, ni al médico que se lo proporciona.

Por eso entregué hace varias semanas en el registro de mi hospital un breve documento declarándome objetor de conciencia a esta ley que miente ya desde su título. Que no cuenten conmigo para su aplicación. Desde estas líneas hago un llamamiento a todos mis colegas para que se apunten a las listas de la objeción de conciencia.

Recen por los enfermos y por quienes los cuidamos.

Comentario a “Memorias”, de José Mª Castillo

En el libro hay saber y sabor: escrito por una persona que ha vivido, reflexionado, sufrido, y narra hechos vitales desde su perspectiva. Una perspectiva compartida por algunos de nosotros, que pertenecimos más o menos tiempo a una orden religiosa. La historia de una lucha interior entre convicciones y realidad, y de las dificultades vitales arrostradas en el mantenimiento de las convicciones, por lo que él paga –por lo que se paga- un precio muy alto.

Reconozco que me ha resultado en momentos desazonador, quizás porque pone de relieve contradicciones y desgarros de nuestra iglesia y nuestra sociedad que resultan dolorosos, sin dejar demasiadas puertas abiertas a la esperanza. Porque creo que es una de las claves de lectura: la falta de soluciones a los problemas que expone, quizás porque no existen. Entre líneas se entiende que es posible que la iglesia tal como la hemos conocido puede dejar de existir en un futuro. Lo triste no es que el hecho religioso no importe ya a casi nadie, es que tampoco parece hacerlo la trascendencia ni la figura de Jesús, y eso es lo que en realidad resulta doloroso: al fin y al cabo, todos nosotros hemos accedido a la fe en la familia, en la parroquia, en el colegio en el que estudiamos. Luego hemos hecho nuestro propio camino de fe, como debe hacer todo creyente, con luces y sombras, pero ¿cómo se accede al mensaje de Jesús si nadie lo transmite, si nadie lo enseña? Pensar esto me resulta doloroso. No la existencia de la institución en sí, estoy plenamente de acuerdo con el autor en que Jesús nunca quiso fundar una institución, una religión, pero me resulta difícil encontrar una alternativa. Como explica el autor, se confundió religiosidad con espiritualidad, religión con evangelio, pero al dejar de ser la religiosidad una forma válida de acercamiento a lo segundo, me pregunto cómo puede llegarse a ello.

El libro es claro, crudo en muchas ocasiones, expresa de forma certera y acerada ideas muchas veces pensadas. Castillo se pregunta en no pocas ocasiones ¿por qué ocurrió esto? ¿Quién quiso dañarme? ¿Por qué no me permitieron defenderme, no me escucharon? Quiere entender la propia historia, es uno de los objetivos de sus memorias, para aceptar y habitar el presente ayuda comprender el pasado. Hay hechos que no puede explicar, y quedan sin respuesta en el libro, simplemente porque le vinieron de fuera, otros tomaron decisiones injustas que le afectaron y condicionaron su vida, aunque también le permitieron conocer otras realidades, por ejemplo todo su tiempo en El Salvador. En esos momentos tendíamos a identificar Centroamérica como el terreno de encuentro con Dios, sin darnos cuenta de que el lugar de encuentro son los otros seres humanos en el sitio donde vivimos, no un tiempo, un sitio, un proyecto o una ideología. Mitificamos esos países, no me cabe duda, aunque tampoco me cabe duda de que allí vivieron personas que significaron la presencia del espíritu en nuestro mundo.

Describe varias veces su vocación, la entrega a un proyecto, a un ideal de vida, dedicar la vida a “algo” que parece mayor que nosotros, la raíz de toda vocación; luego puede revelarse como un proyecto equivocado o inviable, o que entra en conflicto con el yo profundo, con los afectos, con el amor. De cualquier modo un equilibrio dialéctico e inestable que en no pocas ocasiones conduce a la enfermedad mental. Puede definirse la vida religiosa como “una forma original y peligrosa de seguimiento de Jesús”. Y en su concreción humana, parece claro que sin raíz en el evangelio, más bien en la estructura social del imperio romano. Finalmente, Castillo abandona la orden de los jesuitas, no el sacerdocio. En este proceso se pierden anclajes, sentido, soporte, seguridades, tantas cosas que cuesta  recuperar. Se entra en un mundo menos protegido, pero más auténtico, más real, en el que los conflictos que vivió dentro de la institución se ven como anomalías, como disfunciones de otro tiempo, inquisitoriales. Un mundo donde hay que ganarse la vida, quizás también en conflicto con otros poderes no menos poderosos y crueles que los religiosos. La vocación ha condicionado la vida de muchos de nosotros, una vida que quisimos y entendimos como de servicio, con errores y aciertos, en una entrega a veces excesiva, en la que interaccionaron vocación, profesión, carácter, búsqueda de identidad, psicología, aunque con buena voluntad siempre.

En el tono del libro no parece haber resentimiento, pero al exponer vivencias sobre realidades que vivió y que le forzaron a vivir, hay mucho de denuncia razonada, razonable e inevitable, pero ¿hay anuncio? Dibuja algunas líneas generales: la bondad que él ve en el actual Papa, el seguimiento del Jesús del Evangelio en nuestra vida concreta, buscando el significado de los relatos evangélicos aquí y ahora, en la vida cotidiana … son cosas sencillas, que no sé si aportan soluciones a los problemas de nuestra iglesia, después de haber apuntado de forma exhaustiva, concreta, documentada, con tanto rigor, todo aquello que ha hecho y hace mal. Acaba proponiendo de forma cándida –no es aquí un término peyorativo en absoluto- que la gente se reúna en pequeños locales para comentar y celebrar la buena nueva de Dios, volver a la estructura de las primitivas comunidades (y de las comunidades cristianas populares después, que tanto le aportaron y a las que aportó). No sé la viabilidad concreta de eso ahora, cómo puede articularse.

Quizás la vida religiosa como la hemos conocido ha sido sólo una perversión del evangelio, y desaparecerá en un mundo que ya no la necesita, pero que sigue necesitando la palabra de Jesús, un mundo, en palabras de Arrupe “con hambre de pan y de Evangelio”. Partir y basarse en la “eterna verdad del Evangelio”, como formulaba monseñor Romero.

Estas son algunas de las reflexiones que me ha evocado la lectura de las memorias del José Mª Castillo, y que he compartido con ustedes. Recen por los enfermos, por quienes les cuidamos, por nuestro país, por nuestro mundo.

La 4ª oleada

La comunidad autónoma donde trabajo fue bastante respetada por la 3ª oleada, que siguió a la Navidad. No ha sido así en la 4ª: en las últimas semanas han aumentado los ingresos, además de personas más jóvenes, algunos muy graves. Con la mayoría de la población mayor de 80 años ya vacunada, el peso de los contagios recae en el grupo de edad 50-79 años. Los porcentajes de contagiados que requieren asistencia hospitalaria se mantienen bastante estables desde el inicio de la pandemia, así como el número que necesita cuidados intensivos: alrededor de 15% para los primeros, 5% los segundos.

Atendemos a familias enteras, en algunas ocasiones asistimos a situaciones dramáticas, en las que tenemos que utilizar todos nuestros recursos para no venirnos abajo. A veces evito ponerme en el lugar del paciente o los familiares, simplemente porque mis recursos son finitos y no puedo permitirme consumirlos todos.

Visito a un paciente, apunto los resultados de la exploración y los análisis, doy información telefónica a la familia, paso a otro, en una rutina en la que me refugio para no pensar en las consecuencias que la información que facilito puede tener al otro lado del teléfono, en el hijo o la esposa que me escuchan. Prescribo tratamientos sin certeza de su eficacia, caminando en el molesto terreno de la incertidumbre clínica, consciente de que, aunque conocemos más que hace unos meses, nuestro conocimiento es muy imperfecto.

Algunos ensayos clínicos apuntan a la eficacia de un tratamiento, otros los contradicen. Ponemos nuestras expectativas en un nuevo grupo de fármacos, para desecharlos o desconfiar de sus resultados poco después, cuando nuevos datos refutan los resultados que parecían prometedores. Tras más de 30 años ejerciendo la medicina, me encuentro en no pocas ocasiones dando palos de ciego, en espera de datos robustos sobre mejora de la mortalidad, de hecho, el único objetivo consistente en una infección que resulta mortal en no pocos casos. De todos los fármacos que utilizamos hasta ahora, sólo la dexametasona ha demostrado su eficacia en los pacientes graves, la inmensa mayoría de los que atiendo.

Ojalá lleguen pronto tiempos mejores. Recen por los enfermos y por quienes les cuidamos: olvidados hace tiempo los aplausos, quizás es el tiempo de las oraciones.

23 de marzo de 1980, última homilía dominical de monseñor Romero.

Monseñor Romero pronunció su última homilía dominical el 23 de marzo de 1980, quinto domingo de Cuaresma. Estuvieron presentes varias personalidades eclesiásticas y civiles de los Estados Unidos, que visitaban El Salvador en orden a investigar la represión. Tituló la homilía “La Iglesia, un servicio de liberación personal, comunitaria, trascendente”. Analizó la palabra de Dios a la luz de los hechos eclesiales y nacionales de su país en aquellos días. Cuando comenzó a desgranar los hechos nacionales, dijo:

“Y ahora sí les invito a que veamos desde esta Iglesia que trata de ser el Reino de Dios en la tierra y por tanto tiene que iluminar las realidades de nuestro alrededor. Hemos vivido una semana tremendamente trágica.”

Hacia el final de la homilía exclamó sus frases más recordadas, proféticas, dirigidas al ejército y los militares, pidiendo el cese de la represión. Cuando cesaron los aplausos de la multitud, concluyó con unas frases que no por menos conocidas son menos densas que las anteriores, y que he citado en más de una ocasión:

“La Iglesia predica su liberación tal como la hemos estudiado hoy en la Sagrada Biblia, una liberación que tiene, por encima de todo, el respeto a la dignidad de la persona, la salvación del bien común del pueblo, y la transcendencia que mira ante todo a Dios y sólo de Dios deriva su esperanza y su fuerza. Vamos a proclamar ahora pues nuestro Credo en esa verdad”.

Debo decirles que las palabras de un profeta permanecen vivas y actuantes en la historia, y pueden iluminar las realidades que nos toca vivir. Desde ellas, podemos formularnos algunas preguntas aquí y ahora.

¿Qué respeto por la dignidad de la persona tiene un gobierno que promulga una ley de eutanasia? ¿debe acatarse una ley que es inmoral? (monseñor Romero lo contestó en esta última homilía dominical: “Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla”) ¿qué visión del ser humano tiene un gobierno que legisla en contra de la persona?

¿Qué lugar ocupa el bien común del pueblo cuando un gobierno adjudica 53 millones de € a una compañía aérea que no vuela y cuyo principal valedor es el gobierno venezolano? ¿Puede haber una forma más directa de demostrar que el bien común del pueblo es la menor de sus prioridades, utilizando así los recursos que debieran ayudar a restañar las heridas de su propia ciudadanía? ¿qué pueden esperar ya los miles y miles de trabajadores autónomos que viven en medio de angustias y zozobras?

¿No supone de facto un desprecio por la trascendencia promulgar una ley de educación que busca debilitar cuando no suprimir cualquier modelo educativo que incluya el respeto y estudio de la faceta trascendente del ser humano?

Como ven, la última homilía de monseñor Romero puede iluminar nuestra realidad nacional, y he compartido con ustedes estas preguntas que su texto me sugiere. Que Dios nos ayude en este momento difícil de la historia de nuestra nación y nuestro mundo.

“El machismo mata más que el coronavirus”

Desde un punto de vista sanitario, las manifestaciones del 8 de marzo del año pasado –una de cuyas pancartas contenía la frase que encabeza esta entrada- resultaron letales para nuestro país. Puede afirmarse sin género de dudas que, junto con la ausencia de controles en los aeropuertos españoles, en especial el de Barajas, son las responsables de que contemos los muertos por Covid-19 por decenas de miles. Esta afirmación sería demostrable con relativa facilidad mediante un estudio epidemiológico, que quizás pueda y deba realizarse algún día. Bastaría analizar cuántas asistentes a la manifestación se contagiaron, y las cadenas de transmisión de esos casos. Hubo otras concentraciones de personas esos días en Madrid, pero con diferencia la manifestación feminista fue la más multitudinaria.

Desde los primeros artículos científicos publicados con los datos generados en hospitales chinos, se sabía que los acúmulos de personas favorecían de forma extraordinaria la propagación viral. De hecho, se cree que la explosión de la pandemia en Wuhan se vio desencadenada por un banquete multitudinario. Por ello, convocar y autorizar la manifestación del 8M del año pasado, fue un hecho criminal. Quizás no de acuerdo a las leyes vigentes, quizás nunca se juzgue en los tribunales de justicia, pero hace falta estar muy ciego o mantener una postura sectaria para no estar de acuerdo con este aserto. Si queremos establecer una ética de la memoria sobre lo que esta pandemia ha supuesto para este país, que nos ayude a explicar lo que ha ocurrido, debe reconocerse el papel que ha desempeñado cada cual. Sólo así haremos justicia a las víctimas, huyendo de explicaciones simplistas o torticeras.

Así, quienes convocaron, autorizaron y asistieron a esa malhadada manifestación, comparten la responsabilidad de lo ocurrido. La concentración de personas supuso un Chernobyl de coronavirus, una explosión de transmisión viral cuyas consecuencias en vidas y haciendas conocemos: hasta la fecha, unos 100.000 muertos directos por la enfermedad, y un número incalculable por consecuencias indirectas, tales como otras enfermedades cuyo diagnóstico se ha visto retrasado por la concentración de recursos materiales y humanos ante la pandemia, sobre todo cánceres. Los médicos somos testigos directos de este hecho. En cuanto a la hacienda, entre parados y personas acogidas a un ERTE, más de 5 millones de compatriotas no tienen trabajo, muchos de ellos nunca volverán a encontrar un empleo.

Esas han sido las repercusiones terribles de unas manifestaciones que nunca debieron tener lugar. Por eso, repugna escuchar que están siendo convocadas y autorizadas de nuevo, incluso si se someten a restricciones y precauciones sanitarias. El mero hecho de pensar en conmemorar una de las causas directas de la tragedia que vivimos desafía al sentido común y a la buena voluntad.

Este mes de marzo es y será en el futuro un mes triste, no sólo porque se solapa con el aniversario del martirio de monseñor Romero. Los españoles nunca podremos olvidar que en los primeros días de este mes se gestó una catástrofe que ha golpeado a nuestro país de forma más cruel que a casi ningún otro; que ha producido, produce y producirá sufrimientos que nos acompañarán durante años. Que nos ha obligado a vivir en el espanto, con miedo al contagio, confinados en nuestros domicilios durante meses, con las libertades civiles suspendidas, mientras asistimos atónitos al sufrimiento y la muerte de personas queridas, que fallecen solos en los hospitales.

Ignorar estas realidades, mirar para otro lado, enrocarse en falsas explicaciones y mentiras, no aceptar los hechos científicos sobre la pandemia y así comprender por qué nuestro país ha sido devastado de forma tan intensa, no nos ayudará a superarla, ni como personas ni mucho menos como sociedad.

Que Dios nos ayude esta tesitura tan difícil que vivimos.